Servicio Social

Servicio Social

Es aquella actividad de carácter temporal y obligatoria que institucionalmente ejecuten y presente los estudiantes a beneficio de la Sociedad y el Estado.

Objetivo

Desarrollar en el prestador una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece, convirtiéndose en un verdadero acto de reciprocidad para con la misma, a través de los planes y programas del sector público, contribuyendo a la formación profesional del prestador del Servicio Social.

Características

  • El servicio Social se podrá empezar a prestar a partir del 70%  de créditos aprobados, como  mínimo, para cualquier programa, además de los requerimientos que se indiquen específicamente.
  • El Servicio Social deberá cubrir 480 horas mínimo durante un periodo no menor a 6 meses y no mayor de 2 años.
  • Será obligación y compromiso de los prestantes poner todo el empeño necesario, así como aplicar su ingenio y creatividad en los programas en que participe.
  • Los prestadores deberán cumplir con las disposiciones fijadas en los programas en que se encuentren realizando su Servicio Social, presentando al Departamento de Vinculación reporte bimestral firmado y sellado por la dependencia oficial.

Pasos a Seguir para la Acreditación del Servicio Social

  • Asistir a curso de inducción.
  • Solicitar espacio y carta de aceptación.
  • Entregar carta de presentación, firmada de recibido.
  • Entregar plan de trabajo, dentro de los siguientes 15 días hábiles a partir del inicio del Servicio Social, con las siguientes características: Actividades, Días y Horas.
  • Entregar evaluaciones bimestrales, 5 días a partir del cumplimiento del bimestre.
  • Entregar evaluación final.

Será obligación del prestante, al concluir su Servicio Social, presentar un informe final engargolado, sin faltas de ortografía, escrito en computadora, el cual deberá contener los siguientes puntos:

  • Portada.
  • Índice.
  • Introducción.
  • Desarrollo de actividades.
  • Resultados.
  • Conclusiones.
  • Recomendaciones.

El informe final deberá ser entregado dentro de un periodo máximo de dos meses, a partir de la fecha en que se concluyó.  En caso contrario se anulará la presentación del Servicio.

El prestante deberá solicitar Carta de Liberación a la Dependencia en la que se presente su Servicio Social de acuerdo al Anexo XXVI.

Cancelación del Servicio Social

  • Quien durante la presentación del Servicio Social acumule tres faltas consecutivas o cinco alternadas.
  • Quien no entregue sus informes en las fechas establecidas por el Departamento de Vinculación.
  • Quien abandone injustificadamente, no cumpla o deje inconclusas las actividades asignadas de un determinado programa.
  • Quien durante la presentación del Servicio Social realice actos que vayan en detrimento de la imagen del Instituto.

Descarga completa del Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social Aquí.

Anexo XVIII     Solicitud de Servicio Social.
Anexo XIX        Carta de Terminación del Servicio Social.
Anexo XX          Carta Compromiso de Servicio Social.
Anexo XXI        Carta de Presentación para la Realización del Servicio Social.
Anexo XXII      Reporte Bimestral de Servicio Social.
Anexo XXIII     Formato de Evaluación del Prestador de Servicio Social.
Anexo XXIV      Formato de Auto evalucación del Prestador del Servicio Social.
Anexo XXV       Formato de Evaluación de las Actividades por el Prestador del Servicio Social.
Anexo XXVI     Constancia de Terminación del Servicio Social.