Propósito
Establecer y aplicar la normativa, los mecanismos y las actividades necesarias para la movilidad estudiantil, que permita fortalecer la formación integral del estudiante, aprovechando la infraestructura y los recursos de las Instituciones de Educación Superior receptoras incluyendo Instituciones Extranjeras, para desarrollar una visión globalizadora. El presente lineamiento tiene como finalidad establecer los mecanismos para validar las asignaturas y las actividades académicas cursadas en una Institución de Educación Superior distinta a la que se encuentra inscrito el estudiante.
Alcance
Se aplica a todos los Institutos, Unidades y Centros adscritos al TecNM.
Definición y Caracterización
Proceso que permite al estudiante cursar asignaturas y realizar actividades académicas correspondientes a su plan de estudios en las Instituciones adscritas al TecNM, o en las Instituciones de Educación Superior nacionales o extranjeras, diferentes a su Instituto de adscripción, con base en los convenios de colaboración establecidos entre las Instituciones involucradas.
La movilidad estudiantil facilita a los estudiantes fortalecer el desarrollo de competencias profesionales en una Institución de Educación Superior (IES) diferente a la de origen, para apoyar su formación integral. También permite a las IES la colaboración y el trabajo conjunto a través de la vinculación, otorgando al estudiante flexibilidad en la continuación de sus estudios.
Descarga Completa del Lineamiento para la Movilidad Estudiantil Aquí.
Anexo IX Solicitud de Participación en el Programa de Movilidad Estudiantil.
Anexo X Dictamen de Compatibilidad de Asignaturas en Movilidad Estudiantil.
Anexo XI Oficio de Solicitud de No Inconveniencia para la Movilidad Estudiantil.
Anexo XII Oficio de No Inconveniencia para Movilidad Estudiantil.